IMPLEMENTAN SEFOA Y CESAVETLAX ACCIONES PARA COMBATIR EL GUSANO DEFOLIADOR DEL MAÍZ

El Secretario de Fomento Agropecuario, Arnulfo Arévalo Lara, realizó un recorrido de supervisión del trabajo que realizan comisariados ejidales, productores, ayuntamientos y personal operativo del Cesavetlax, quienes fumigan con cipermetrina alrededor de cuatro mil 500 árboles de capulín y tejocote. Continúa leyendo IMPLEMENTAN SEFOA Y CESAVETLAX ACCIONES PARA COMBATIR EL GUSANO DEFOLIADOR DEL MAÍZ

El Imcine lleva la Muestra de Cine en Lenguas Indígenas a 29 televisoras del país

La Secretaría de Cultura, a través de Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, invita al público mexicano a seguir la Muestra de Cine en Lenguas Indígenas del 1 de julio al 2 de agosto de 2020, la cual en esta ocasión se realizará a través de 28 televisoras estatales y públicas pertenecientes a la Red Nacional de Radio y Televisión Educativa, más una de alcance nacional, en seguimiento a las medidas de protección de salud ante la presencia del COVID-19. Continúa leyendo El Imcine lleva la Muestra de Cine en Lenguas Indígenas a 29 televisoras del país

RECABA PGJE INDICIOS PARA ESCLARECER EL HALLAZGO DE UN HOMBRE SIN VIDA EN TLAXCO

El grupo multidisciplinario adscrito a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) recaba diferentes datos de prueba que serán integrados a la Carpeta de Investigación por el delito de homicidio calificado, a fin de esclarecer la muerte de un hombre en el municipio de Tlaxco. Continúa leyendo RECABA PGJE INDICIOS PARA ESCLARECER EL HALLAZGO DE UN HOMBRE SIN VIDA EN TLAXCO

Semáforo descompuesto pone en riesgo a circulación de vehículos en la capital

Ciudadanos pidieron a través de revistaliderazgo.com a las autoridades municipales encabezadas por Anabell Ávalos, en particular al director de seguridad, Maximino Hernández, envíen un «policía de tránsito» para evitar alguna accidente entre automóviles o el atropellamiento de alguna persona. Continúa leyendo Semáforo descompuesto pone en riesgo a circulación de vehículos en la capital

El Gobierno de México muestra la vigencia de los conocimientos ancestrales con un nuevo facsímil del Códice de la Cruz-Badiano

El Gobierno de México muestra la vigencia de los conocimientos ancestrales con un nuevo facsímil del Códice de la Cruz-Badiano

La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Cultura lanzan la edición facsimilar impresa y electrónica del Códice de la Cruz-Badiano (1552).

En el marco de la iniciativa de la Dirección Ejecutiva de Diplomacia Cultural “Natur-Kultur, Cultura y Naturaleza”, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia presentan la más reciente versión facsimilar del Códice de la Cruz-Badiano.

Este códice es el texto herbolario más antiguo de América. Fue escrito en 1552 en el Colegio de Santa Cruz de Santiago Tlatelolco por médicos nahuatlatos para preservar el cultivo de las plantas y flores nativas mesoamericanas.

En la presentación del Códice que se realizó el día de hoy, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon aseguró que es “una ventana al conocimiento de las civilizaciones de las que provenimos” y es una “sistematización científica y clínica” que hace referencia a la experiencia de miles de años transmitida por diversas vías. Asimismo, aseguró que “una de las principales prioridades de nuestra política exterior es que esa civilización vigorosa que representamos y heredamos tenga la presencia que debe tener en todo el mundo”, por lo que reconoció a los involucrados en esta edición.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó: «la medicina indígena conocía muy bien esto; conocía las plantas y conocía la naturaleza. Por eso celebro este proyecto, Natur-Kultur, porque tiene mucho que ver con nuestra idea y nuestra concepción de cultura desde una manera mucho más amplia y no excluyente de solo ciertas manifestaciones artísticas, sino de una visión más compleja».

La milenaria labor campesina ha contribuido a preservar la diversidad evolutiva y la riqueza cultural de México. El Códice nos permitirá hacer una reflexión profunda sobre los saberes ancestrales herbolarios medicinales y revalorarlos para su uso y preservación. Asimismo, enfatiza la importancia de estos conocimientos en el desarrollo de las comunidades y de la sociedad.

En la presentación del Códice de la Cruz-Badiano participaron el director ejecutivo de Diplomacia Cultura, Enrique Márquez; el embajador de México en Alemania, Rogelio Granguillhome; el director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Baltazar Brito, y la especialista en recuperación de la memoria histórica de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Alejandra Moreno Toscano.

La reedición facsimilar, que consta de un tiraje de 600 ejemplares, se dedica a reconocer el trabajo campesino que se ha mantenido sin interrupción y a valorar el conocimiento ancestral a través de nuevas lecturas. La obra puede consultarse en el Canal Berlín de la plataforma digital diplomaciacultural.mx o en el siguiente vínculo: http://codicecruz-badiano.com/index.html#codex.

Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso de preservar la riqueza cultural de México y de compartirla con el resto del mundo.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx). Continúa leyendo El Gobierno de México muestra la vigencia de los conocimientos ancestrales con un nuevo facsímil del Códice de la Cruz-Badiano