A propósito de encuestas y destapes anticipados en Morena para la gubernatura en la tierra de Xicohtélcatl, y un poco de los que se aparecen cada tres años buscando reflectores políticos

“En un huerto bien cultivado, hay zarzas y ortigas; tomen las que les gusten, y dejen las que les pinchen…” (Boccaccio)

COLUMNA POLÍTICA: «LA VERDAD ES PÚBLICA, O NO ES VERDAD»

Por Pablo Hernández

Las encuestas no determinan la intención del voto ni mucho menos son un referente confiable en un proceso electoral; el interés del posible votante cambia constantemente, y además, los ciudadanos ya aprendieron a elegir con voto razonado; quienes menosprecien esto, tendrán seguramente un rotundo fracaso en su aspiración a ocupar un cargo de elección popular.

Llama la atención, la guerra desatada entre diferentes medios locales, regionales y grupos de redes sociales en Facebook (que ni siquiera representan un medio de comunicación formal), en relación al posicionamiento de su posible candidato (a) a la gubernatura del Estado de Tlaxcala; repartieron calabaza por igual, diría un amigo apodado el gato. Lo único que mostraron con esta guerra sucia es su mínima o nula calidad moral y ética; además, evidenciaron que escriben por encargo, “chayito”, no podía faltar; y aún más, no investigan lo que publican, se dejan llevar por el rumor en turno. En este punto, les recomiendo que lean un libro clásico de Jorge Portilla, Fenomenología del Relajo para entender, con cierta seriedad, lo que puede significar la palabra rumor, chisme, burla, sarcasmo, choteo, relajo.

Hoy nos concentraremos ( ya que nuestra columna de opinión será diaria, si el tiempo lo permite ) en el partido hegemónico, me refiero a morena, y en especial, haremos algunos comentarios en relación a los suspirantes a la gubernatura; diputaciones federales, locales y alcaldías de este instituto político en la tierra de Xicohténcatl, lo desarrollaremos en otra ocasión.

En morena, durante los procesos electorales de los años 2015 y 2018 eran cuatro grupos abiertamente identificados, y otros más, tras bambalinas, esperando saltar al ruedo político en el momento de su conveniencia, que de manera sigilosa, hacían todo lo posible para obtener las candidaturas prometidas a sus secuaces, y sin consultar o informar a las bases, solamente ponían y quitaban suspirantes.

Esta conducta contraria al estatuto, la pretendían replicar en esta elección del 2021 y se encontraron con la siguiente sorpresa: los militantes y simpatizantes de morena ya se dieron cuenta de estas triquiñuelas, los tenían malinformados y les ocultaban prácticamente todo, solamente informaban a sus grupúsculos de poder las estrategias políticas acordadas y llevarlas a la práctica; el resto, seguía siendo tropa sin tener conocimiento de nada trascendente. Recuerdo una frase famosa de ciertos liderazgos al interior de morena, si a estas actitudes se les puede llamar liderazgo, cuando algún militante quería participar en alguna contienda interna decían: “NO CREO QUE LE ALCANCE, SI QUIERE QUE PARTICIPE, DE TODOS MODOS NO PASARÁ”.

Qué observamos y constatamos ahora, la situación ya cambió. Por fin podemos notar, con alto crecimiento, una correlación de fuerzas al interior de morena Tlaxcala. Quienes sentían aseguradas las candidaturas, ya se dieron cuenta que deberán acatar la democracia participativa pues todas las voces serán escuchadas, todos los militantes y simpatizantes tendrán derecho a voz y voto para elegir a sus posibles candidatos (as) ; en caso contrario, seguramente, los tribunales resolverán las inconformidades.

Sin embargo, y con este panorama de piso parejo para todos, y contrario a la voluntad de algunos decididores al interior de morena en la entidad tlaxcalteca, se nota también una actitud muy sutil, disimulada, muy fina, de recuperar por otros medios, el poder perdido, producto de la correlación de fuerzas.

Salen a la luz de la noche a la mañana, suspirantes de cada tres años en tiempos electorales, pues solamente en esos momentos se aparecen, y buscan reflectores para levantar su imagen olvidada del pasado; izquierdistas, diría Enzo Traverso, de la melancolía, que consideran que con su trabajo del pasado merecen y legitiman algún cargo de elección popular en el presente, y claro está, palomeado (a) por su padrino o madrina política en turno.

Otros, y muy recientemente, han aprovechado muy discretamente, la consulta popular para enjuiciar a expresidentes de México poniendo sus módulos, haciendo videos, solamente para que la gente los recuerde y logren reposicionarse, sin menospreciar, obviamente, a la gente de buena voluntad que en verdad busca enjuiciar a los expresidentes con dicha consulta.

A estos aparecidos de cada tres años en tiempos electorales, de los videos y las fotos de la consulta popular, ( quienes no son auténticos en su proceder, claro está) les recuerdo que los liderazgos se ejercen los 365 días del año, las 24 horas del día, y son naturales, no artificiales, ni mucho menos fingidos. Dar “despensas”, “pollos”, “implementos para el campo”, “apoyos” como muchos les dicen, solamente muestra la calidad humana, moral y ética que tienen, y como dice Mujica: “son comerciantes de la política”, no se confundan, no son líderes.

Y esto último, es el pretexto para entrar al tema de moda, polémico y de mucho interés, que provoca alegrías unos días; tristezas, otros; incertidumbre, unos más;  y que además, tiene a los suspirantes de morena y sus seguidores, listos para blandir la espada cuando sea conveniente o cuando no les guste lo contrario a su propuesta política: quién será el ungido (a) del señor en morena para la gubernatura ?.

La respuesta es simple, será ungido quien cumpla con los principios de morena, no mentir, no robar y no traicionar, no lo que muestran las encuestas, ni mucho menos los que dan «apoyos». Contra estas prácticas hemos luchado en morena durante muchos años.

En la pasarela tenemos a Ana Lilia Rivera, Lorena Cuéllar, Dulce Silva, Joel Molina, y nos falta el tapado, quién será ? .

Desde mi punto de vista, que puede ser discutido públicamente, si es necesario, será candidato (a) a la gubernatura en morena Tlaxcala, quien no sea un comerciante de la política. Así de simple. El binomio amigo-enemigo político deberá ser substituido por amigo-adversario político, de lo contrario, la situación al interior de morena tlaxcala no cambiará y no habrá liderazgos de unidad, y de paso, no habrán entendido mi columna política.

¡¡¡ Hasta la próxima !!!.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s