Se estará discutiendo la aprobación de la ley, para el ejercicio 2021.
Por medio de una minuta de dictamen que manda el senado, los senadores mantendrán dialogo sobre la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2021, la constitución fija un plazo para los senadores, por lo cual solo tendrán hasta el sábado 31 de octubre para poder dialogar sobre su aprobación.
Una de las participantes en el dictamen es la senadora Ana Lilia Rivera, la cual subió a su red social un video, en el cual la senadora habló sobre la minuta que se dará en el senado y explica lo que es la Ley de Ingresos de la Federación.
“Representa modificaciones, adiciones y derogaciones a diversas leyes en materia económica, como lo es la Ley Federal de Derechos, Código Fiscal, la Ley del Impuesto al Valor Agregado, la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Que tienen que ver con la recaudación de recursos para poder ejecutar el presupuesto del gasto del próximo año”, explica la senadora.

Se ve con buenos ojos la ley ya que su propósito es establecer la estimación de los ingresos presupuestarios que recibirá el Gobierno Federal y los organismos y empresas federales, así como los derivados de financiamientos, requeridos para el ejercicio fiscal 2021.
También se mantendrá la política gubernamental en materia tributaria y de fiscalización, en cuanto a no crear nuevos impuestos ni establecer alzas en los gravámenes ya existentes y está orientada a facilitar el cumplimiento de los impuestos y en cerrar espacios de evasión y elusión fiscal.
Se debe enfatizar los ajustes que se llevaran a cabo en los montos por la presentación de servicios, así como por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, con el cual es Estado distribuirá la prestación de los servicios y tratándose del uso o aprovechamiento de bienes de dominio público.
Todo esto constituye un importante esfuerzo para limitar el crecimiento de la deuda y contribuir al saneamiento de la economía ante la difícil situación económica nacional e internacional.
La LIF tendrá como finalidad permitir la recaudación de más de 6 billones de pesos para la ejecución del próximo año, eso es lo que será destinado en los distintos presupuestos de nuestro país. Una vez que los senadores han aprobado dicha ley, la Cámara de Diputados será el único miembro con autoridad para asignar el presupuesto.