ENCUENTRO VIRTUAL DE MIGRANTES DE LA ORGANIZACIÓN TLAXCALTECAS USA INC.

  • Hombres y mujeres narran el gran esfuerzo con que han sobrepuesto a la adversidad

  • Fue una treintena de migrantes que radican en varios sitios de la Unión Americana

TEXTO E IMAGENES POR:

MARILÚ M. FLORES Y MARIO A. MACÍAS PALMA

Tlaxcaltecas radicados en Estados Unidos se dieron cita a través de vía remota para compartir sus vivencias, así como para establecer contacto a fin de lograr encuentros, apoyo social e inclusive, intercambio comercial.

Convocados por el presidente de la Organización de migrantes “Tlaxcaltecas USA Inc.” Abel García, un grupo de 33 hombres y mujeres se conectaron por internet vía zoom, desde diversos sitios de la unión americana, donde pudieron conversar y conocerse mutuamente.

Asimismo su representante en México, la contadora Alma Gabriela López Vázquez y el director de Relaciones Interinstitucionales en nuestro país, Eloy Romero Vázquez, intervinieron en dicha reunión con un informe de las actividades bajo su responsabilidad.

Como invitados estuvieron Francisco Sanz Polo (nieto de Cri-Cri), Fidel Gómez de la comunidad migrante de Oaxaca y el representante de la Comunidad guatemalteca René Paniagua, así como los tlaxcaltecas destacados como el diseñador Adolfo Coba, Eusebio Adelino Cortés (el Chivo) del grupo musical “Los Bukis”.

La congregación virtual que se dio tuvo diversas historias de tlaxcaltecas que han logrado progresar a través del esfuerzo y trabajo tenaz en aquellas tierras.

Don Rafael Juárez, oriundo de Santo Toribio Xicohtzingo radicado en el estado de Carolina del Norte, de profesión Electricista; Gerardo Flores de San Pablo Zitlaltepec establecido en Fullerton, California, donde es propietario de dos restaurantes, así como Antonio Ortiz Nieves en Oakland de Tzompantepec, lograron conexión.

La señora Sara Juárez paisana del municipio de Tetla de la Solidaridad, agradeció a la Organización de Tlaxcaltecas USA Inc. porque ya se pudo reunir en dos ocasiones con su mamá allá en EU, después de 16 años de no poderse ver.

Don Uriel San Pedro, que vive en Nueva York, pero originario de Teacalco, destacó la inclusión de tlaxcaltecas de diversos puntos de Estados Unidos para establecer una relación entre migrantes y agradeció a Abel García por la iniciativa de organizase y apoyarse.

Juan López de San Cosme Xaloztoc contó su historia qué tras 22 años, culminó en un matrimonio y dos hijos allá en Bakersfield, California y que con la intervención del Tlaxcaltecas USA Inc. su progenitora pudo visitarlo en los Estados Unidos luego de 9 años de estar separados por la distancia y la migración.

Martín Moya Flores, quien salió de Tzompantepec para emigrar a Oregón, también agradeció al líder de la organización por generar el reencuentro de familias, ya que de otra forma sería imposible volverse a ver por lo complicado de regresar a su tierra y de sus familiares para ir a la unión americana.

Así se reunieron también a través del poder de la internet, Fidencio Muñoz Lima y Armando Cabrera de Xaloztoc radicados en Virginia y Haltom City, Texas, respectivamente; de Tlaxco Oscar Alverde, desde Oakland.

Asimismo, de Nativitas Benjamín Ramírez radicado en Santa Bárbara, California y Lourdes Fabián del municipio de San Luis Teolocholco, quien vive en Newark, California.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s