Félix Salgado y Raúl Morón pierden en definitiva sus candidaturas en Guerrero y Michoacán

Morena deberá designar candidatos o candidatas que los sustituya, sólo el magistrado presidente del TEPJF, José Luis Vargas, susfragó en favor de los dos candidatos morenistas.

  • Redacción Aristegui Noticias / ER 27 de abril 2021 5:29 pm

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la cancelación del registro de los candidatos de gobernador de Morena en los estados de Guerrero y Michoacán, Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Orozco, respectivamente.

Con un solo voto en contra, el del magistrado presidente, José Luis Vargas Valdez, la Sala Superior del TEPJF confirmó la resolución del Instituto Nacional Electoral contra Salgado Macedonio.

En el caso de Morón Orozco, la magistrada ponente, Mónica Soto Fregoso, propuso revocar la sanción, pero cinco de los siete magistrados de la Sala Superior (todos, excepto el presidente Vargas) votaron en contra.

La magistrada Janine Otálora, explicó que ni Salgado ni su partido entregaron el informe de gastos e ingresos de precampaña, “lo que hizo imposible la fiscalización por parte del Instituto Nacional Electoral”.

Félix Salgado y Raúl Morón pierden en definitiva sus candidaturas en Guerrero y Michoacán

Al argumentar su voto, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña expresó que en ambos estados, “las conductas que hoy analizamos rompieron, de inicio, con la posibilidad de rendir cuentas y, por lo tanto, con la transparencia, pues impidieron a la autoridad electoral verificar la legalidad en el ejercicio de los recursos públicos de los precandidatos y, por tanto, rompieron los principios básicos justo de esta función fiscalizadora”.

Una vez que Morena sea notificado oficialmente, correrá el plazo para que pueda registrar a otras candidata o candidatos que cumpla con los requisitos legales.

El caso Michoacán

Mónica Soto, magistrada ponente, propuso declarar sustancialmente fundados los agravios en el sentido de que la autoridad responsable, el INE, “calificó de manera distinta la falta cometida por Raúl Morón y el partido Morena, consistente en la omisión de entregar el informe de Ingresos y Egresos de precampaña para la gubernatura de Michoacán.

Lo fundado del agravio -señaló la magistrada ponente- consiste en que, al haber cometido ambos sujetos (partido y candidato) la misma infracción, derivada de los mismos hechos constitutivos, en ambos casos los calificativos sobre la gravedad y calificación de la falta debían guardar cierta proporcionalidad, máxime que, para llegar a tales conclusiones, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral se basó en idénticos elementos, por lo que no existía base jurídica razonable para considerar que la propuesta era de mayor entidad para el caso del precandidato.

Al ser esta grave y suficiente para que los impugnantes alcancen su pretensión, la ponente propuso revocar la resolución controvertida, pero su propuesta fue rechazada por cinco de los siete magistrados.

Sólo el magistrado presidente, Vargas Valdez, y la ponente votaron por revocar la cancelación del registro.

El caso Guerrero

El magistrado ponente del caso Guerrero, Indalfer Infante, propuso confirmar el acuerdo impugnado en el que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral impuso a Salgado Macedonio la sanción de pérdida del derecho a ser registrado como candidato a gobernador del estado de Guerrero por parte del partido Morena, puesto que “en el contexto de los hechos se evidencia que la infracción consistente en no haber rendido su informe de ingresos y gastos de precampaña adquirió una gravedad mayor que afectó los principios de rendición de cuentas y de transparencia”.

Asimismo, el ponente consideró que la conducta atribuida al precandidato fue dolosa en razón de que conocía su carácter de precandidato y sabía de las obligaciones que tenía, pues está probado que se registró al proceso para participar en la elección interna que el partido Morena convocó para designar como candidato a la gubernatura en el estado de Guerrero y llevó a actos de precampaña.

En ese sentido, en la propuesta se afirma que fue correcta la decisión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, porque a pesar de que el precandidato negó tener la obligación de rendir el informe, días antes de que se emitiera la resolución que lo sancionó presentó un informe de gastos de precampaña en ceros, el cual no contiene algún dato certero de que haya sido presentado ante el órgano interno de finanzas del partido incoado.

Las magistradas y los magistrados de la Sala Superior también reactivaron la vigencia de sustitución por lo que una vez que el partido político Morena sea notificado oficialmente, correrá el plazo para que pueda registrar a otra candidata o candidato que cumpla con los requisitos legales.

En sesión pública no presencial, bajo el formato de videoconferencia, el pleno también aprobó la pérdida de registro de Raúl Morón Orozco como candidato a la gubernatura de Michoacán, por no entregar reportes de gastos de precampaña, sin embargo, al rechazarse el proyecto inicial se realizará un engrose en los términos mencionados, que posteriormente se dará a conocer a detalle.

Por tanto, la Coalición Juntos Haremos Historia en Michoacán deberá sustituir la candidatura a la gubernatura de Michoacán en los términos precisados.

En cuanto al caso de Félix Salgado Macedonio, en la sesión de este martes la Sala Superior confirmó la pérdida del derecho a ser registrado como candidato, y como candidata a Adela Román Ocampo por omitir la presentación de los informes de precampaña.

El 13 de abril siguiente, el Consejo General del INE determinó, entre otras cuestiones y en cumplimiento a lo ordenado por esta Sala Superior, sancionar a Félix Salgado Macedonio -cuya falta se calificó como grave- y a Adela Román Ocampo, con la pérdida del derecho a ser registrado (a) como candidato a gobernador (a). En el caso de Luis Walton se cambió la pérdida del derecho a ser candidato por una multa.

Las y los magistrados confirmaron los argumentos del INE para retirar la candidatura y consideraron que dejarlo competir sería un incentivo para que otras y otros aspirantes no presenten dicho informe en un futuro.

En lo relativo a los casos de Adela Román y Luis Walton, la Sala Superior también confirmó hoy la resolución impugnada. (Asuntos: SUP-RAP-108/2021; SUP-RAP-109/2021; SUP-JDC-630/2021; SUP-JDC-650/2021 y SUP JDC-751/2021, acumulados y SUP-JDC-623/2021 y acumulados)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s