CLÍNICA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA UAT, UN ÍCONO DE SU COMPROMISO SOCIAL

Con tres disciplinas médicas de atención, es una alternativa de servicio de salud para la ciudadanía tlaxcalteca

En entrevista con el titular de la Secretaría del Autorealización, Rodolfo Ortiz, destaca la determinación del Rector

 Por: Mario Alberto Macías Palma

Por darse en medio de una pandemia que ha trastocado la vida de todos, la creación de la Clínica del Bienestar Universitario es un parteaguas en el compromiso social de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) como institución pública, pues brinda atención médica a la población en general, asegura el titular de la Secretaría de Autorealización, doctor Rodolfo Ortiz Ortiz.

Agregó que después de platicarlo con el Consejo Universitario y con la aprobación del Rector Luis Armando González Plascencia, comenzó la remodelación de lo que fue la escuela de Enfermería -donde nació la UAT hace más de 50 años- con una inversión mínima para dar atención primaria a la salud de los tlaxcaltecas.

Con 96 médicos egresados de la UAT y otras instituciones, odontólogos, fisioterapeutas, psicólogos entre otros, se conformaron tres clínicas, las cuales desde hace siete meses han atendido a más 5 mil 300 pacientes, lo que representa un orgullo universitario, señaló el funcionario.

Dr. Rodolfo Ortiz Ortiz, Secretario de Autorealización.

Precisó que son la “Clínica del Bienestar” que otorga consultas de medicina general; la “Clínica Ambulatoria” que ya funciona con algunos procedimientos incluso quirúrgicos; y la “Clínica Atención Psicológica” individual y colectiva.

“Hemos trabajado sin contratiempos con programas de orientación de salud sexual reproductiva, procedimiento de control natal, diabetes, hipertensión que son las afectaciones más comunes de la población”, comentó Ortiz Ortiz.

Aclaró que se atiende a la gente sin distinción, sin estar afiliados a servicios de salud pública y sin ser universitarios, que está abierto a la población en general los 365 días del año, de lunes a viernes de 8 a 18 horas y guardias los fines de semana y sólo existe una cuota de recuperación de 30 pesos.

Además reveló que se le entrega medicamento gratuito al paciente si se cuenta con ello, ya que la Clínica del Bienestar Universitario lleva a cabo una campaña de donación de medicamentos permanente, por lo que se ha recibido el reconocimiento de habitantes de los 60 municipios a quienes se ha recibido, atendido, canalizado y en su caso obsequiado medicamento.

El doctor Rodolfo Ortiz aclaró que la atención en esta clínica está libre de covid, porque “observamos colosalmente los protocolos de prevención de esta pandemia que ha dictado la autoridad de salud de nuestro país” con agua corriente, tapetes sanitizantes, gel antibacterial y sanitización corporal de todo el que acude.

 Con esta acción la UAT ha avanzado en materia de salud como no se ha hecho en 20 años, y cobra mayor relevancia porque a pesar de que la pandemia nos ha tenido confinados, la Universidad ha continuado trabajando en todas sus áreas, pero destaca la conformación de la Clínica del Bienestar Universitario como un ícono de la UAT”, afirmó finalmente.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s