-La legisladora morenista plantea que los Poderes Legislativos Federal y Locales tipifiquen como delito este tipo de violencia
-Tambièn pide que se establezca también como causal de divorcio y pérdida de patria potestad.
Ante la necesidad de que México avance en el perfeccionamiento de la legislación que garantice a las mujeres una vida libre de violencia, la diputada federal, Dulce Silva, presentó el proyecto de decreto por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de contemplar la «violencia vicaria», que se define como la violencia contra la mujer que ejerce el hombre violento utilizando como objetos a las hijas o hijos, para dañarla.
Explicó que la violencia vicaria tiene un altísimo componente de género y aunque puede presentarse en contextos y formas similares a otras violencias, “es fundamental distinguirla, reconocerla, visibilizarla y sancionarla como un tipo más de violencia contra las mujeres”.
Lo anterior, al recordar que su daño se ejerce a través de personas que tienen un significado especial para la mujer, como sus hijas e hijos, así como padres y amigos, y adopta diversas formas, como físicas y psicológicas y, en un caso extremo, implica el asesinato.

Mediante su iniciativa, la legisladora Silva Hernández integrante del Grupo Parlamentario de Morena plantea que los Poderes Legislativos Federal y Locales tipifiquen como delito este tipo de violencia, y que se establezca también como causal de divorcio.
También, que sea motivo de pérdida de la patria potestad, la cual no podrá recuperarse, y de restricción para el régimen de visitas, así como impedimento para la guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes.
La representante de Tlaxcala en la Cámara Baja del Congreso de la Unión propuso además que, como parte de la sentencia por este delito, la condena al agresor incluya participar en servicios reeducativos integrales, especializados y gratuitos, y que se establezcan las medidas necesarias que aseguren seguridad a las víctimas de violencia vicaria, y junto con ello, el ejercicio pleno de sus derechos humanos, la reparación integral del daño.
Dulce Silva subrayó la importancia de señalar expresamente que la violencia vicaria sea sancionada con independencia de los delitos que deriven de ésta.
Su propuesta se turnó a la Comisión de Igualdad de Género para su estudio, análisis y en su caso, aprobación..