Reconoce secretaría de Cultura de Yucatán, el trabajo de Coro Voces Yumhu para preservar el idioma Otomí a través del canto

             Los niños de Ixtenco se presentaron en El Gran Museo del Mundo Maya y en el municipio de Muna, dónde recibieron el Bastón de Mando y la estafeta para hacer en Tlaxcala el segundo Festival de coros en julio de 2023

Por: Marilú Flores @Maril7

En el marco del Festival Otoño Cultural en la ciudad de Mérida, Loretta Villanueva, secretaria de Cultura del estado Yucatán destacó la presencia del semillero del coro “Voces Yumhu” de Ixtenco, Tlaxcala, quiénes tienen una trayectoria de casi 10 años de existencia con el firme objetivo de rescatar, preservar y difundir el idioma Otomí a través del canto.

Voces Indígenas a Coro es una agrupación integrada por J. Eloy Romero Vázquez, Sarita Zapata Mijares, además de Tere Zorrilla Rojas, y un equipo de especialistas en canto coral, apuntalado con el magnífico trabajo de la Directora Coral colombiana, Sandra Rodríguez, quien viajó a la “ciudad blanca” para impartir talleres de mejoramiento vocal en los niños que participaron en este Primer Festival de grupos corales infantiles en lengua original.

En el uso de la voz, Loretta Villanueva destacó “estamos recibiendo a los niños y niñas de coros de Yucatán, Tlaxcala y Puebla, en fechas de 28, 29 y 30 de octubre, cuando se tendrá el Primer Festival de Coros que cantan en su lengua materna, en el marco del Otoño Cultural en el auditorio del Gran Museo del Mundo Maya, estamos muy felices de tener a niños y niñas de los estados de Tlaxcala, Yucatán y Puebla, son cinco coros los que participarán”

Las lenguas maternas participantes en este primer festival son de Ixtenco, Tlaxcala el Otomí, de los municipios de Muna, Ticul y Kinchil pertenecientes a Yucatán y el coro Totonaca de Puebla, quiénes a través del canto promueven y preservan su lengua materna.

Los integrantes de los cinco coros señalan que valoran su lengua y se sienten orgulloso de sus raíces originarios, “preservemos la lengua Otomí, maya y totonaca para que continúe a través de las generaciones”, coincidieron.

La funcionaria estatal de secretaria de cultura expuso que es la primera vez que este tipo de Festival se realiza en el estado, y de la cual Mérida es sede, además expresó que todo su equipo está muy contento, orgullosos incluso, destacando que el equipo de las secretaría de Cultura utilizó blusas de Pepenado para recibir a estos niños y niñas.

“Estamos impulsando que las lenguas se preserven, las lenguas originarias, se pierden porque los adultos no les enseñan y en la escuela hablan español y pierden el amor a su lengua materna, es por ello que el gobernador Mauricio Vila dio indicaciones de abrir casas de cultura en los 106 municipios, cada una de ellas con diferentes disciplinas sobre todo en el sur y oriente se está impartiendo maya”, enunció Loretta Villanueva

Finalmente integrantes de la agrupación Internacional “Voces Indígenas a Coro”, “Cosmo Maya” y el Gobierno de Yucatán dieron la bienvenida a los coros con una visita al Museo Mundo Maya, y una cena donde los niños pudieron convivir, conocer y tener acercamiento a nuevos conocimientos de cultura.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s