Avanza la eliminación de violencia en contra de las mujeres, pero aún falta mucho por hacer: Catalina Flores Hernández

  • La lideresa de la Organización “Mujeres del Tercer Milenio” exhorta redoblar esfuerzos en el tema
  • Interviene en el Foro: Eliminación de la Violencia contra la Mujer con motivo del 25 de noviembre

Por: Mario Alberto Macías Palma

A pesar de que se ha avanzado en la lucha por erradicar la violencia de género contra las mujeres en Tlaxcala, aún falta mucho por hacer de parte de todos los sectores de la sociedad, autoridades de los tres niveles y tres poderes, organismos autónomos, así como a las organizaciones sociales, para redoblar esfuerzos y generar una cultura de respeto hacia la mujer.

La lideresa social, ante la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortes Ornelas, hizo hincapié en que son los servidores públicos encargados de la procuración e impartición de justicia los que deben estar capacitados para hacer su trabajo de manera óptima para garantizar a las mujeres tlaxcaltecas una vida libre de violencia de cualquier tipo, y agregó:

“… en Tlaxcala se dio el año pasado la declaración de alerta de género, y aunque hay que reconocer que se ha avanzado se han dado pasos importantes, pero el proceso sigue siendo muy lento, por lo que todos los días se viven discriminación la discriminación y la violencia en sus diferentes ámbitos contra las mujeres, por lo que hay que tomarlo en serio, pues la gobernadora trabaja para erradicar este problema, del mismo modo que las magistradas, sin embargo se deben armonizar las leyes, preparar a los jueces y juezas para que realmente se castigue los ataques contra las mujeres, para que se dé confianza para que denuncien a sus agresores”.

Catalina Flores Hernández dijo que las hoy que las mujeres ocupan muchos espacios de autoridad gubernamental, por lo que no debe haber falla en el combate a la violencia de género, y juntos, hombres y mujeres deben romper estereotipos, con organización civil para eliminar la violencia desde la ciudad capital hasta la más alejada comunidad del estado.

Al foro asistieron la presidenta del TSJE Mary Cruz Cortes, a la magistrada Marisol Barba Pérez, la titular de Instituto Estatal de la Mujer, Margarita Cisneros Zoni, Gabriela Hernández Montiel directora de la Casa de Justicia para las Mujeres, Hugo Alán Cruz Prieto en representación del senador José Narro Céspedes, y la ponente Silvia Sánchez Navarro y la presidenta de la Asociación Promujeres «Ríos de Agua Viva», Elena Juárez Techalotzi, entre otras personalidades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s