EL INALI Y EL IPP ENTREGARON PREMIOS A LOS GANADORES DEL CÓMIC, HISTORIETA Y NOVELA GRÁFICA 2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), y el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI) entregaron hoy los premios a los ganadores de la Convocatoria de Cómic Historieta y Novela Gráfica en idiomas originarios, cuyo objetivo fue promover el multilingüísmo del país y el uso de las lenguas indígenas en géneros literarios novedosos y actuales.  Continúa leyendo EL INALI Y EL IPP ENTREGARON PREMIOS A LOS GANADORES DEL CÓMIC, HISTORIETA Y NOVELA GRÁFICA 2021

EL HIMNO NACIONAL MEXICANO DEBE CANTARSE CON RESPETO EN LAS VERSIONES AUTORIZADAS EN LENGUAS INDÍGENAS, COINCIDIERON ESPECIALISTAS

El Himno Nacional Mexicano debe cantarse con respeto en la lengua indígena que sea o en español, porque promueve los valores cívicos y patrios en la niñez y la juventud, afirmaron los participantes en la presentación de la versión traducida a la lengua maayatáan (maya), durante la Feria de las Lenguas Indígenas Nacional (FLIN) 2021, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Continúa leyendo EL HIMNO NACIONAL MEXICANO DEBE CANTARSE CON RESPETO EN LAS VERSIONES AUTORIZADAS EN LENGUAS INDÍGENAS, COINCIDIERON ESPECIALISTAS

LA SECRETARÍA DE CULTURA ENTREGÓ LA NORMA DE ESCRITURA DE LA LENGUA CMIIQUE IITOM (SERI) AL PUEBLO COMCAAC

La entrega de la norma fue un ejercicio de soberanía lingüística Hermosillo, Sonora, a 6 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) entregó hoy la norma de escritura de la lengua Cmiique iitom del pueblo Comcaac a Joel Barnet, gobernador Tradicional Seri, durante una reunión de trabajo cuyo objetivo fue presentar la ruta estratégica para el Diseño del Plan de Acción de México, rumbo al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032. En el evento, el director General del INALI, Juan Gregorio Regino, calificó como un ejercicio … Continúa leyendo LA SECRETARÍA DE CULTURA ENTREGÓ LA NORMA DE ESCRITURA DE LA LENGUA CMIIQUE IITOM (SERI) AL PUEBLO COMCAAC

CAMELICE E INALI FIRMAN CARTA DE INTENCIÓN PARA DIFUNDIR MATERIAL MÉDICO EN LENGUAS INDÍGENAS PARA EL CUIDADO DE LA EPILEPSIA

La difusión de materiales en lenguas originarias contribuye en el uso de las lenguas indígenas en el área científica y médica Ciudad de México, 8 de febrero de 2021.- Con el objetivo de informar sobre el derecho a la salud y … Continúa leyendo CAMELICE E INALI FIRMAN CARTA DE INTENCIÓN PARA DIFUNDIR MATERIAL MÉDICO EN LENGUAS INDÍGENAS PARA EL CUIDADO DE LA EPILEPSIA

EL LEGADO DE MIGUEL LEÓN-PORTILLA PERMANECERÁ EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS, COINCIDEN ESPECIALISTAS

 El INALI realizó un conversatorio en homenaje al “tlamatini”, a un año de su fallecimiento El filósofo puso en el ámbito internacional el tema de las lenguas indígenas Inspiró la creación de la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl Ciudad de México, a 6 de octubre de 2020.- En el marco de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2020, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), se realizó el conversatorio “La nueva palabra, en memoria del Dr. Miguel León-Portilla”, como un homenaje, a un año de … Continúa leyendo EL LEGADO DE MIGUEL LEÓN-PORTILLA PERMANECERÁ EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS, COINCIDEN ESPECIALISTAS

Escritores y poetas convocan a no dejar de hablar las Lenguas Indígenas Nacionales

En el conversatorio “Xochitlajtoli, poesía contemporánea en lenguas originarias de México”, que se efectuó en la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2020, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de … Continúa leyendo Escritores y poetas convocan a no dejar de hablar las Lenguas Indígenas Nacionales

El INALI acreditó al INMAYA como Centro de Evaluación

·       Con esta acción, el INALI impulsa el ejercicio de los derechos lingüísticos de la población maya ·       El Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del estado de Quintana Roo se convierte en pionero en la entidad para acreditarse como Centro Evaluador de Competencias de Lengua maayat’aan (maya) Con el objetivo de fortalecer los procesos de certificación y evaluación de intérpretes y traductores en lenguas indígenas en ámbitos de procuración y administración de justicia, promoción de programas públicos de salud y traducción español-lengua indígena y viceversa, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), institución de la Secretaría … Continúa leyendo El INALI acreditó al INMAYA como Centro de Evaluación

LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL, ÚNICA MANERA QUE TIENE EL MUNDO PARA ENRIQUECERSE

Necesario seguir hablando las lenguas indígenas para que no se vuelvan rígidas Las actividades de la FLIN, que se realizan en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, se pueden seguir a través de internet Ciudad de México, … Continúa leyendo LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL, ÚNICA MANERA QUE TIENE EL MUNDO PARA ENRIQUECERSE